top of page

La Peña. Amantes de las artes y las letras, 1926-1943.

 

“Mi adhesión al puerto de La Boca no me impedía frecuentar las tertulias de los cafés de la Avenida de Mayo, sobre todo aquella de ‘La Cosechera’, que el maestro Viñes bautizó con el madrileñísimo nombre de ‘La Peña’, que se trasladó durante una noche de verano a la vereda de enfrente. De ‘La Cosechera’ pasamos al café Tortoni”.

Aunque el Tortoni tenía su clientela abundante, los peñeros siempre encontraban buenos lugares para instalarse, ya sea dentro del salón o en las mesas de la vereda; hasta que se decidieron a hablar con el dueño del café, “Monsieur” Curutchet —un viejo francés que usaba perilla francesa y gorro turco— para solicitarle que les habilitara un espacio propio dentro del Tortoni, un espacio vital para “La Peña”.

Curutchet les cedió el espacio en su cava de vinos y les obsequió unos preceptos —en francés— que quedarían como lema del grupo de artistas:

 Aquí se puede conversar, decir, beber con mesura, y dar de su “savoir faire” la medida. Pero sólo el arte y el espíritu tienen el derecho de sin medida manifestarse aquí.

 Sus integrantes, además de arreglar el piso, techo y paredes, consiguieron bancos y mesas y construyeron un tablado bajo que servía de escenario. Sobre él colgaron un telón de terciopelo rojo que al abrirse dejaba ver un piano de cola.

“La Peña” quedó inaugurada oficialmente en mayo de 1926. Para Curutchet y los del Tortoni, el objetivo y finalidad eran “la protección y fomento de las artes y las letras; propiciar su difusión y enaltecimiento con un criterio ecléctico y con propósitos exclusivamente artísticos y culturales, organizando exposiciones, conferencias, conciertos y demás actos similares; contribuir a la vinculación y acercamiento de los artistas y al intercambio de sus obras; apoyar toda iniciativa que armonice con las finalidades de la entidad; defender los intereses espirituales y materiales de los asociados, y favorecer los de los artistas en general”[1]

 Esta agrupación de gente de arte y letras provocó un gran impacto en todo el país, diseminando la iniciativa. Poco tiempo pasó para que otros comenzaran a imitarla en varios lugares del interior.

Años después, Félix Cisillac en un artículo de La Prensa, rememoraba: “El pintor Quinquela Martín, con la visión de reunir a todos los hijos del arte, desafiando miles de obstáculos y secundado por un grupo de artistas y amigos, lograron alquilar el sótano del Café Tortoni; esto fue en 1926. Fundó allí la inolvidable peña que marcó en esos años una huella profunda. Rendíase culto al arte en todas sus manifestaciones, ya en la conferencia, en el recital poético, en el concierto o exposiciones pictóricas. Toda personalidad de prestigio en el mundo de lo artístico que llegaba a esta ciudad, contribuía no sé por qué ley secreta, a dar su producción a aquel público selecto”.

“La Peña” del Tortoni se convirtió, sin duda, en una de las tertulias más importantes de Buenos Aires. Por ella pasaron grandes poetas, artistas y músicos, como Alfonsina Storni, Juana de Irbarborou, Pirandello, Josefina Baker, Ricardo Viñes, Alejandro Borovsky, entre muchos otros. Todos artistas que compartían su obra por amor al arte, ante un público que disfrutaba gratuitamente.

“La Peña organizó multitud de conciertos, exposiciones, conferencias, audiciones poéticas, lecturas y comentarios bibliográficos, concursos para editar obras de autores inéditos, homenajes a personalidades contemporáneas y a grandes figuras desaparecidas. Patrocinó el estreno en Buenos Aires de obras teatrales de méritos excepcionales, como “Todo un hombre”, de Miguel de Unamuno, y “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca, que se dieron a conocer aquí en las veladas teatrales realizadas por ‘La Peña’ para conmemorar dos de sus primeros aniversarios. [...] La Peña superó en la realidad los sueños de quienes la fundamos, con don Pedro Curutchet a la cabeza de los soñadores”.

 

Fuente: Muñoz, A. (1949). Vida novelesca de Quinquela Martín. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Buenos Aires.

[1] Estatuto de la Agrupación de Gente de Arte y Letras de La Peña, fundada el 24 de Mayo de 1926. MBQM.

1.jpg
2.jpg
bottom of page