
1914. Salón de los Recusados.
En 1914, todos los expositores que habían sido rechazados en el Salón Nacional, incluido Quinquela Martín, organizaron una exposición colectiva que titularon “Salón de recusados”. Se realizó en un local que les había cedido la Cooperativa Artística. Quinquela recordaba: “Resolvimos apelar esa injusticia ante el tribunal de la opinión pública”.
Además de Quinquela, entre los principales cabecillas de este movimiento de protesta artística y gremial estaban: Agustín Riganelli, José Arato, Juan Brignardello, Florencia Sturda y Juan Grillo.
El Salón de los Recusados transformó la calificación lapidaria de “rechazado”. Estos salones se repitieron año tras año, hasta que término “recusado” se convirtió en el sinónimo de incompetente o postergado.
Fuente:
Muñoz, A. (1949). Vida novelesca de Quinquela Martín. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Buenos Aires.

